Ruta del Azucar.
Es una actividad turística-educativa guiada que realiza la Fundación Central Barahona para dar a conocer todas las iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad social que realiza como parte del Consorcio Azucarero Central con el objetivo de fomentar el conocimiento y estrechar relaciones con los diferentes públicos y audiencias de interés.
Consiste en la coordinación de visitas para turistas, estudiantes y otros públicos, realizadas actualmente vía los operadores de la localidad de Barahona, en alianza con el Clúster Turístico. Hasta la fecha esta actividad se ha dirigido más a turistas y grupos de estudiantes que se interesan en conocer sobre emprendimientos de corte social, la caña y producción de azúcar.
Para mayor información puede contactarnos en nuestro correo electrónico: rutadelazucar@fcentralbarahona.org o
por teléfono: 809-524-3421 ext. 3232
Recorrido Ruta del Azucar.
Cultivo y Cosecha: Se inicia por el proceso de siembra en el campo, donde se ofrecen las explicaciones de todo el proceso, hasta el corte y transportación de la caña hasta el ingenio donde es transformada.
Visita a Proyectos Sociales: Llegada al proyecto Piscícola Batey Bombita, (reservorio). Donde se explica desde la crianza hasta el punto de comercialización.
Las mismas productoras (Célida Marcelo y Yasmiris Méndez), líderes de la microempresa son las que ofrecen la información a los visitantes. Haciendo la presentación humana e interesante a través de su historia.
Proyecto Caprino, que se desarrolla en la comunidad de Pescadería. Se explica la importancia del proyecto y lo que implica para la asociación y la comunidad. Aquí se muestra el espacio donde se crían y se reproducen las cabras. Este proyecto ha abarcado el acompañamiento y la capacitación de sus líderes, unida a una gestión de parte de la Fundación Central Barahona para que puedan acceder a financiamiento y cooperación internacional.
Se muestra la fabricación de los productos derivados de la leche de cabra, que se producen en una parte equipada para ello con maquinarias, lo que proporciona las condiciones y estándares de industrialización para que los productores puedan comercializar sus productos.
Producción de Azucar: Se lleva al grupo de visitantes a las oficinas administrativas y se les brinda la información histórica sobre la empresa, sus procesos, los espacios donde funcionan las iniciativas de RSE, y se responden preguntas. La ruta es adaptada al interés del grupo, y se les ofrece dos modalidades, denominadas corta y larga de acuerdo a la disponibilidad de los asistentes. En esta parte se muestran las bondades de la capitalización de los recursos que genera la caña como el aprovechamiento del Bagacillo, que es utilizado para generar energía. Se explica el proceso de producción de la melaza, que es un plus para la industria nacional ya que, está automatizada por lo que se les destaca a los asistentes.